miércoles, 28 de enero de 2009

Evolución en el juego ¿Dónde quedaron los pivot?

Colaboración de Jose Angel Lorente, entrenador del Senior Femenino del C.B. Unicor.

Debo de reconocer sentirme casi un romántico, añorando los viejos tiempos donde veías bailarines bajo los aros, leñeros curtidos, y un baloncesto muchísimo mas diversificado.

Me pasa como con el cine, viendo un partido de hoy en día me parece un triste largometraje de los que nos regala hoy Hollywood, donde mi cabeza añora los antiguos vídeos, esas obras de arte que con menos medios (blanco y negro) trasmitían unos sentimientos y sensaciones sin igual, solo de vez en cuando algún filmen te toca la fibra como en el baloncesto actual, solo algún equipo te toca y algunos jugadores te parecen en extinción por ser raros habitantes de este juego de hoy día.


Todo en mi humilde opinión viene de una evolución física, la cual no a conseguido otra mas que jugadores mas atléticos, convirtiendo los equipos en jugadores con cuerpo de base, de aleros altos y aleros mas altos, si por que los pivot ya no lo son, sino que se han reconvertido en aleros muy altos que de vez en cuando postean.



Antiguamente el baloncesto tenia tendencia a ir hacia dentro, sin la línea de 3 ya que sin esta todas las canastas eran de 2 puntos y cuanto mas cerca de las letras, mas fácil sería la anotación, y por tanto había que jugar ahí, tanto jugadores exteriores como interiores los había con una técnica exquisita para fabricarse las canastas cerquita de los aros.

Pero poco a poco, el físico del ser humano ha ido evolucionando, viéndose ejemplares con una coordinación y altura sin igual, convirtiéndose los partidos en tiros de 3 puntos o pic&roll, donde desde triple tira cualquier mindundi, como dirían por ahí hasta el mas tonto te hace un reloj, de echo las nuevas normas van encaminadas por ahí, retrasando la línea de 3, volveremos a ver como se recupera el tiro en extinción de 4 o 5 metros, veremos a pivot jugar cerca del aro, esa es mi esperanza por que no tendrá sentido tener a un pivot tirar desde lo que era el triple valiendo la misma puntuación que en la zonita.

Incluso en la formación de los jóvenes vendrá bien, ya que se tardara mas en adquirir el tiro de 3, estando este mas retrasado y en muchos jóvenes se tarda en adquirir la fuerza para llegar desde tal distancia.



Espero las nuevas normas con un atisbo de esperanza, de una reinmersión del baloncesto, ojala signifique como las etapas anteriores vividas en nuestro país (triple poste, por don Alejandro, tres bajitos por Don Bozidar y algunas que me dejo), y asi dejemos de ver musas en nuestras mentes como mis compañeros de blogs y veamos baloncesto.


13 comentarios:

Mo Sweat dijo...

Cuanta razón tienes, mientras estaba leyendo tu post, en ocasiones me parecía estar oyéndome a mi mismo, ya que no han sido pocas las veces que me he quejado de la desaparición de los pívots de calidad.
tal vez queden pívots importantes, aunque muy pocos, pero lo suelen ser por su físico, su capacidad reboteadora o taponadora y como mucho, algunos desarrollan un tiro de media distancia decente, pero ¿donde han quedado los grandes movimientos de pies en el poste bajo?.
Casi te diría que ahora mismo, si te pones a buscar quienes poseen más calidad de movimientos de pies jugando al poste bajo en la NBA, los que te salen son power-forwards, gente como Tim Duncan, Luís Scola, Pau Gasol o Kevin Garnett.

BPelaz dijo...

Totalmente de acuerdo contigo.
El tirito de 4 metros ha desaparecido practicamente, y apenas hay jugadores contados que lo hacen, eso si, los que lo hacen suelen hacerlo con bastante acierto.
Como diria Romay "los altos estan para jugar por dentro".

imaginauta dijo...

@Mo

Gasol tiene buenos movimientos de "5". De hecho creo que si se le hubiese considerado como tal hubiese ido a algún All Star más.

@Big Ben

El tiro a media distancia es una acción clásica a recuperar aunque yo no tengo tan claro como Jose que un alejamiento de la línea de triples vaya a conseguirlo. Hay mucha gente para la que una linea de 3 más lejana no supondrá diferencia significativa porque ya tiraban de muy lejos.

Álvaro Martínez @alvarom dijo...

Que sepáis los tres que sóis unos viejos cascarrabias de cuidado... o como se dice quedando bien, unos pobres nostálgicos del pasado.

El baloncesto actual es un juego de velocidad endiablada en estático, con pívots abriéndose y generando espacios que aprovechar. Esto, a mi juicio, vuelve mucho más complejo el juego, y por tanto, más rico.

Jose dijo...

imaginauta

El tiro a media distancia, es algo a recuperar, ¿recuerdas esa parada en un tiempo, fintita y tiro de gente como Galis, Drazen o el ultimo Bodiroga? Que se seguira tirando de 3 por supuesto, pero mirar en la NBA como ya se da que no hay tantos pivots que tiran de 3 y muchos aleros juegan mas interior que exterior.

Álvaro Martínez

Lo siento no estoy para nada de acuerdo, hoy en dia las jugadas todas terminan en un 2x2, vaya en pick&roll, hay que abrir el abanico para diferentes variantes, y espero el alejamiento de la linea de 3 nos aporte esa riqueza por lo menos en los primeros años, ya que los tiradores mediocres pasaran a ser malos tiradores, por supesto que el buen tirador sera buen tirador.
En cuanto a la riqueza del baloncesto, si quieres ver riqueza te recomiendo ver baloncesto femenino, donde normalmente se ven unas variantes muchicimo mayores que al masculino en el que como te digo la solucion siempre suele ser la misma.


Por lo menos es mi humilde opinion.

JR Sanchis dijo...

Hoy Maceiras comentaba en la radio sobre la desaparición en la NBA del power-foward y su reconversión en pívot triplista, poniendo como ejemplo a Matt Bonner. Alguien recuerda a Otis Thorpe, Buck Williams, Terry Cummings o Roy Tarpley? Hoy en día no vemos a este tipo de jugadores.

Mo Sweat dijo...

Jr., pues yo precisamente opino lo contrario, ya que ala-pívots hay muchos de calidad hoy en día, Garnett, Gasol, Duncan, Boozer, Bosh, Amare, la lista es larga, en cambio lo que se ha perdido es la posición de center.

Álvaro, pues lo siento pero yo también discrepo contigo, personalmente creo que el juego se enriquece más cuando hay más variantes y opciones diferentes dentro del equipo, un base con gran capacidad para dirigir, buenos tiradores, pívots que puedan resolver desde el poste bajo, etc., en cambio los equipos donde todo el mundo juega por fuera y el pívot es como otro alero más, solo que rebotea más (a veces) y en defensa juega más cerca del aro; me aburren de ver y solo les encuentro la gracia en excepciones como los Bulls de los 90, que tenían dos genios todoterrenos como Jordan y Pippen y un tremendo reboteador como Rodman que le quitaban importancia a la posición de center.

Jose dijo...

Hablando de los bulls y de pivots, si consideramos a Tin Duncan como interior y Wallace tambien (esto es mas subjetivo) pero bueno, ¿Que equipo a ganado el anillo en los ultimos tiempos sin un gran jugador interior aparte de los bulls?

Hacer memoria, a mi no me sale ninguno en los ultimos tiempos pero bueno.

imaginauta dijo...

@Álvaro Martínez

Disfruto y disfrutaré lo mismo con los triples de Garbajosa que con el abrirse paso a culazos de Barkley.

@Jose

Estoy de tu parte, también quiero recuperar ese juego, solo que no estoy tan seguro de que alargar la línea de 3 vaya a tener esa influencia, aunque si que creo que hay que alejarla. Me gustaría paridad de normas con la NBA.

@Mo

Estoy de acuerdo con lo que dices de la abundancia de 4os en contraste con la carencia de 5os. Sobre los Bulls decir que en sus campeonatos contaron siempre con un interior grande como Cartwright o Longley.

@Jose

Prácticamente todos los equipos campeones tenían un gran referente interior ofensivo. En los últimos 8 años:

Shaq (3 veces)

Tim Duncan (3 veces)

Garnett (1 vez)

Sheed (1 vez)

Como tu apuntas quizás sea Sheed el caso menos claro, aunque en defensa puede emparejarse perfectamente contra jugadores grandes.

Álvaro Martínez @alvarom dijo...

Que quede claro que mis dos partes del mensaje eran diferenciadas. La primera no era más que una coña a los nostálgicos comentarios... sin malicia.

La segunda sí que la veo en serio. Y veo que me voy a quedar sólo, pero es lo que pienso.

Mo, la estructura del base tirador, los exteriores tiradores y los interiores fajadores... y ya, es el pasado. Que tus pívots tengan la CAPACIDAD de lanzar de fuera ya es algo que enriquece tu ataque, porque obligas al pívot fajador contrario a avanzar hasta los 6 metros, y esto te da variantes. Si encima ya son tus dos pívots, pues ya vuelves loco al equipo al que defiendes.

Entendedlo como una virtud, a más cosas seas capaz de hacer, más difícil lo va a tener el equipo contrario para defenderte.

¿No creéis que si la verdadera riqueza del juego estuciera en tener dos pívots únicamente fajadores, todos los pívoTs construirían sus plantillas en esa dirección?

Mo Sweat dijo...

Tienes razón, pero es que lo enfocamos de distinta manera; tu te refieres a que si un pívot tiene buen tiro exterior es una ventaja para su equipo y eso es cierto, lo que pasa es que la mayoría de estos pívots no tienen el tiro exterior como un gran complemento a lo otro (entonces si que sería bueno), si no que simplemente "solo" tienen tiro exterior y nada de movimientos en el poste bajo.
Eso es a lo que yo me refiero, tiro y versatilidad como complemento a todo lo otro te convierte en un gran pívot, pero tiro y versatilidad con ausencia de movimientos interiores solo te convierte en otro alero, solo que más alto.

Álvaro Martínez @alvarom dijo...

¿Y por qué un entrenador en la actualidad prefiere "un alero más" a "un fajador en la zona"?

imaginauta dijo...

Hombre Álvaro también sigue habiendo quien apuesta por tener fajadores y/o jugadores de tipo interior clásico. El TAU tiene a Teletovic pero generalmente sale con McDonald y Splitter de salida. Aunque si que es cierto que cada vez los 4 juegan más abiertos también es verdad que aun hay equipos que apuestan por otros modelos. Tanto de partida como puntualmente. En todo caso creo que un interior con buenos movimientos de espaldas siempre va a tener sitio importante al más alto nivel.