
Maniobra cumbre del basquetbrawl ofensivo, el bloqueo directo se podría resumir en lo siguiente:
Un jugador se pone en la trayectoria del que defiende al que lleva la pelota de tu equipo para que se estampe contra ti y así provocar un desequilibrio en ataque.
Y ademas, con el consentimiento del reglamento! Aunque el auge de los puristas pretende convertir este deporte en una especie de ballet de tipos altos (véase la nueva reglamentación sobre los codos), esta maravillosa y flagrante maniobra es la quintaesencia del basquet subterráneo. Muy similar en su concepción al body-check, maniobra que hemos glosado anteriormente, el bloqueo directo tiene que cumplir una serie de refinamientos pues, aunque el bodycheck se realiza normalmente a un jugador que no lleva la pelota y por lo tanto no tiene la atención directa del arbitro, en el bloque directo la acción se examina con lupa.
A la hora de realizar un bloqueo directo (no vamos a analizar aspectos de reglamento, todos los lectores presumo que lo conocen así que iremos directamente a la parte divertida del asunto) tenemos que buscar a los hombres correctos, empezando por:

EL CABRONAZO QUE LLEVA LA PELOTA
El buen pastor sabe guiar a sus ovejas....al matadero. En esto caso, hablamos del jugador que pide el bloqueo directo, que debe reunir los siguientes elementos: un manejo de pelota decente, un buen sprint corto (hace falta con un simple paso largo rápido si el tío es buen tirador) y la capacidad/cojones/testiculina de pasar lo mas cerca posible del bloqueador, procurando que tu defendido se coma la mayor cantidad de bloqueador posible. A partir de ahí, depende de que tipo de jugador sea: tirador, que lea el bloqueo y continuación, que sepa doblarla si lo sobremarcan, que penetre como un animal....pero la cuestión es que sepa crear y gestionar la ventaja.

EL (CENSURADO) QUE REALIZA EL BLOQUEO
Aunque la cosa ayuda, no es indispensable que el bloqueador sea necesariamente un pivot. Casos como el del gran John Stockton, Salva Diez o Isma Santos nos enseñan que el tamaño no importa....en el baloncesto (coletilla insertada por mi esposa...sin comentarios).
Eso sí, el bloqueador debe cumplir los siguientes requisitos:
-Ser capaz de colocar su centro de gravedad por debajo de su bloqueador. Eso implica flexionarse.
-Codos retraídos dentro del cilindro del cuerpo. El bloqueador astuto sabra cuando y como deben sobresalir, pero el riesgo de falta en ataque es demasiado grande.
-Tensionar y endurecer los músculos de pecho, hombro, cuello, abdominales y torso en general ante el impacto. Este punto es clave: es muy distinto chocar contra, pongamos por ejemplo, 70 kilos de paja que con 70 kilos de granito: uno amortigua el golpe, el otro hace que salgas conmocionado en el mejor de los casos.
-Torax bien recto y con hombros bien salientes. Son pobres sustitutos del codo en principio, pero si cumplimos el punto anterior tendremos varios dientes clavados en ellos al acabar la jugada.

El bloqueo directo debilita al defensor, mina su resistencia física y mental y lo predispone inconscientemente a estar mirando constantemente su nuca. Una buena defensa avisará de los bloqueos directos y se comunicará constantemente para proteger a sus jugadores de encontronazos violentos, pero todo eso implica gran concentración y gasto de energía en muchos sentidos. Es decir, DESGASTE.
Y aquí estamos, hijos del Basquetbrawl, para tatuarnos esa palabra a fuego en nuestros idearios...
So hot...!
P.D.: un inconsciente me ha propuesto un retorno a las pistas para la temporada que viene en segunda catalana...quien sabe!
3 comentarios:
Una bonita muestra que ejemplifica lo antes dicho en sólo 10 segundos...
http://www.youtube.com/watch?v=stvu8TFlYnw
Tendrías que haber dicho que muchas faltas en ataque no son culpa del bloqueador, porque el base empieza su arrancada antes de que el pívot haya llegado a su sitio, por lo que el contacto con el rival es siempre en movimiento.
Hola no se si te molestara que ponga esto aqui pero no he encontrado ningun correo para enviartelo.
Era saber si quereis intercambiar los links de nuestras webs.
un saludo
www.archivosnba.com
archivosnbaweb@gmail.com
Publicar un comentario