Nueva sección y pretendemos que debute con un oscuro recuerdo del Mundobasket de 1998: Michael (Maikeru) Takahashi.


Alero (SF) de 1'98 y 92 Kg de peso, destacaba por ser casi el único jugador decente de la selección japonesa que disputó el Mundobasket de 1998. Su equipo terminó el torneo de forma un tanto precaria, con una sola victoria en 5 partidos (1) y en el decimocuarto puesto de dieciséis equipos, pero él realizó un torneo muy interesante convirtiendo sus lanzamientos y saltos en 16'4 puntos (40'7 en triples) y 5'4 rebotes por partido, siendo de hecho el 6º mejor anotador del torneo. Sin embargo si lo incluimos aquí no es por sus méritos deportivos si no por su extraña apariencia física. De padre afroamericano y madre japonesa presentaba una fisonomía absolutamente surrealista con rasgos casi puramente asiáticos y color de piel "café con leche" a los Roberto Carlos. Desde luego que más que un jugador de basket parecía el personaje de un cómic de Frank Miller.

Amantes como somos de lo bizarro decidimos investigar un poco y hete aquí que resulta que si Takahashi sabía jugar a baloncesto era porque no creció en Japón. Maikeru Takahashi es en realidad Michael Dorsey, puesto que es hijo del músico itinerante Willie Dorsey y de la japonesa Ikuko Takahashi, aunque eso si nació en Tokio. Fue a vivir a los EE.UU. a la edad de dos años y no regresó a la tierra de su nacimiento hasta 1995, precisamente debido a una oferta para jugar al baloncesto. Por aquel entonces su padre ya había fallecido (murió en Japón), dejando dos hijos con otra mujer en Tokio y un cuarto hijo con otra mujer -diferente a esa segunda "con otra"- en Florida. Takahashi fue su único vástago con Ikuko, la cual vive y trabaja aun como programadora de computadoras en Missouri.
Takahashi había jugado para California State-Northridge University (temporada 1994-95) , después de una brillante carrera en Los Angeles City College. Durante esa temporada promedió 12.7 puntos y lideró la Conferencia Oeste de Estados Unidos en porcentaje de tiros de campo (.580) y rebotes (7,1). Fue entonces cuando Takahashi recibió una oferta para volver a casa y decidió probar suerte en la liga nipona. La experiencia fue un éxito, puesto que pasó a ser un All-Star perenne en dicha competición.


Amantes como somos de lo bizarro decidimos investigar un poco y hete aquí que resulta que si Takahashi sabía jugar a baloncesto era porque no creció en Japón. Maikeru Takahashi es en realidad Michael Dorsey, puesto que es hijo del músico itinerante Willie Dorsey y de la japonesa Ikuko Takahashi, aunque eso si nació en Tokio. Fue a vivir a los EE.UU. a la edad de dos años y no regresó a la tierra de su nacimiento hasta 1995, precisamente debido a una oferta para jugar al baloncesto. Por aquel entonces su padre ya había fallecido (murió en Japón), dejando dos hijos con otra mujer en Tokio y un cuarto hijo con otra mujer -diferente a esa segunda "con otra"- en Florida. Takahashi fue su único vástago con Ikuko, la cual vive y trabaja aun como programadora de computadoras en Missouri.
Takahashi había jugado para California State-Northridge University (temporada 1994-95) , después de una brillante carrera en Los Angeles City College. Durante esa temporada promedió 12.7 puntos y lideró la Conferencia Oeste de Estados Unidos en porcentaje de tiros de campo (.580) y rebotes (7,1). Fue entonces cuando Takahashi recibió una oferta para volver a casa y decidió probar suerte en la liga nipona. La experiencia fue un éxito, puesto que pasó a ser un All-Star perenne en dicha competición.

De cara a facilitar su identificación con la fauna local Michael cambió su nombre por Maikeru (高橋 マイケル) y tomó el apellido de su madre, debutando como internacional en los campeonatos asiáticos de Seul de 1995. Durante este torneo Takahashi condujo al Japón a la tercera posición, justo por detrás de China (inalcanzable a nivel asiático) y Corea del Sur; y ese mismo año también consiguieron una medalla de plata en los Juegos Mundiales Universitarios de Fukuoka. La final de los Juegos la disputaron contra los EE.UU., quienes los masacraron por 141 a 81. Aunque eso si, hay que decir que en las filas yankies figuraba gente de la talla de Tim Duncan o Ray Allen.
Desde entonces -participación en el mundobasket a parte- Takahashi ha conquistado en 5 ocasiones la Liga japonesa (JBL) y el Asia Club Championship, siendo aun hoy en día un jugador destacado con los Toyota Alvark Pacers, puesto que en la temporada 2008-09 fue considerado como el segundo mejor alero de toda la competición pese a contar ya con 35 primaveras. Sin lugar a dudas todo un personaje que nos hubiese encantado encontrarnos por la ACB debido a su indudable componente freak. Aunque él aseguraba no querer salir de Asia salvo improbable oferta de la NBA. Imagino que allí haría sus pinitos en publicidad como complemento a su sueldo. Una pena.

Desde entonces -participación en el mundobasket a parte- Takahashi ha conquistado en 5 ocasiones la Liga japonesa (JBL) y el Asia Club Championship, siendo aun hoy en día un jugador destacado con los Toyota Alvark Pacers, puesto que en la temporada 2008-09 fue considerado como el segundo mejor alero de toda la competición pese a contar ya con 35 primaveras. Sin lugar a dudas todo un personaje que nos hubiese encantado encontrarnos por la ACB debido a su indudable componente freak. Aunque él aseguraba no querer salir de Asia salvo improbable oferta de la NBA. Imagino que allí haría sus pinitos en publicidad como complemento a su sueldo. Una pena.

(1) Fue contra el Senegal y atentos que ya jugaba un por entonces imberbe Mamadou N'Diaye.
4 comentarios:
Gran historia!
Ni idea de este tipo, pero vaya crack. Hace unos años jugo en Palencia la seleccion japonesa que despues participo en el Mundial del 06, contra la seleccion de Castilla y Leon y creo que les ganaron...
Viva el mestizaje!!!
@BigBen
Ya entonces no estaba en la órbita de la Selección. Quizas en algún momento volvamos a la liga japonesa. Depsués de todo si Pete Mickeal jugó en Asia o Darrel Armstrong en Chipre es señal de que puede encontrarse buen material en casi cualquier parte.
@jr
Sobretodo en las señoras. Brrrrrrrr!!!
Publicar un comentario